POR: ALEJANDRA VILLOTA Y KAREN VINUEZA
La
prensa guayaquileña, empezó a consolidarse como uno de los frentes importantes
en la producción de diarios, periódicos y hojas volantes. Así, tras ser
proclamada la independencia de Guayaquil en 1820, el establecimiento de una
imprenta en la ciudad fue una necesidad imperante para las clases políticas de
la zona. Dicha quina llegó a la ciudad
gracias a las gestiones realizadas por Francisco Claudio Roca, en abril
de 1821.
En
Guayaquil se publicaron los siguientes periódicos:
· El Patriota de Guayaquil 1822
· El Patriota de Guayaquil 1822
· El Republicano del Sur 1822
· El Chispero 1825
· El Chispero 1825
· El Impugnador justo 1825
· El Colombiano del Guayas 1828
En
la ciudad de Cuenca, la imprenta llegó a manos de Ignacio Torres en 1828, bajo la
dirección del clérigo Fray Vicente Solano.
Varios
periódicos se mencionan en la época de la transición a la república para la
ciudad de Quito. Se señala los siguientes:
·
El Monitor Quiteño 1825
·
El Noticiosito 1824
·
El Espectador Quiteño 1825
·
El Republicano 1825
·
El Colombiano del Ecuador 1825
·
El Imperial 1827
·
El Garrote 1828
BIBLIOGRAFÍA:
Desde
el 13 de septiembre de 1821 se estableció una ley de imprenta que intento
legislar sobre los usos de la misma y la censura que se debía aplicar en cada
caso en particular; dicha legislación se mantuvo hasta 1833, en donde se
revisaron sus artículos y se consagró una nueva ley para el naciente Estado Ecuatoriano.
Sin
duda, el caso de El Quiteño Libre marcó el comienzo del periodismo moderno en
nuestro país.
BIBLIOGRAFÍA:
(ALBORNOZ, Oswaldo. “Periodista, José Peralta”.
2000 Pág 5-12)
(BENÍTEZ, Antonio. “Los Orígenes del Periodismo en
Nuestra América”. 2009)
0 comentarios :
Publicar un comentario